Tras el escándalo que sacudió al Colegio Nuestra Señora de Fátima por un episodio de adoctrinamiento en el que una docente de 3° año del nivel secundario calificó al presidente Javier Milei de “pedófilo” y afirmó que estaba “financiado por el narcotráfico”, la Ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, calificó el hecho como “lamentable” y sugirió que podría estar vinculado a un posible trastorno psicológico de la docente, quien estaría en edad de jubilarse.
El caso, que fue dado a conocer por Tendencia de Noticias, generó una rápida reacción del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que solicitó un informe formal al Ministerio de Educación provincial para esclarecer los hechos. En respuesta, Montaldo informó que se remitió el caso al Arzobispado, dado que el colegio es de gestión religiosa, y que el Ministerio a su cargo ya está elaborando una respuesta oficial. La titular del área educativa expresó su profundo rechazo al incidente, destacando la gravedad de las expresiones vertidas por la docente. “Es lamentable que ocurra esto en cualquier colegio de la provincia, no tan solo además del adoctrinamiento, la forma de referirse a cualquier persona, pero más aún en este caso la investidura del Presidente. No es un tema menor y al usar esos términos procaces, creo que absolutamente desubicado y lamentable”, afirmó con contundencia. La ministra subrayó que las declaraciones no solo constituyen un acto de adoctrinamiento, sino que también son un agravio inaceptable hacia la figura presidencial.
En cuanto a las medidas administrativas, Montaldo detalló que el caso fue derivado a la dirección de Educación Privada, ya que la docente no depende directamente del Ministerio. “Ahí tendría que hacerse un sumario para comprobar la veracidad y en esos casos ya sería la expulsión del personal, pero no es un personal directo nuestro, por eso lo remitimos a educación privada y ahí se inicia con el colegio y las autoridades (los actos administrativos) para expulsarla de este colegio”, explicó. Además, señaló que la docente podría ser apartada del sistema educativo en su totalidad: “Se la expulsa también del sistema educativo”.
Formación profesional
La ministra además mencionó que la docente, de nombre Silvia Vera Amate Pérez, tendría más de 60 años y estaría en condiciones de jubilarse, lo que podría influir en los procedimientos legales a seguir. “Por la edad de la persona ya estaría para jubilarse. Es lo que me han informado”, indicó Montaldo, sugiriendo que el estado psicológico de la docente podría ser un factor a considerar. “Habría que ver también, nosotros siempre examinamos a un docente para ingresar a la carrera. Tiene que ver también con cuestiones de salud psicológica, formación. Entonces son varios aspectos. En este caso no la conozco a esta persona y no sé claro las condiciones”, agregó.
En tanto, el Colegio Nuestra Señora de Fátima había emitido un comunicado oficial en el que repudió las declaraciones de la profesora de Físico-química y anunció que se están llevando a cabo las acciones correspondientes para esclarecer el hecho y tomar las medidas disciplinarias pertinentes. Las autoridades del colegio iniciaron un sumario interno para determinar la responsabilidad de la docente y evaluar su continuidad en la institución. La institución manifestó su rechazo tajante a las manifestaciones, señalando que “las expresiones que se atribuirían a dicha docente, de confirmarse, resultan inapropiadas y no guardan coherencia con el rol docente ni con los valores que nuestra institución promueve y procura transmitir a diario”.
El episodio generó un fuerte impacto en la comunidad educativa y abrió el debate sobre los mecanismos de control y formación docente. Montaldo enfatizó que este tipo de incidentes no son habituales, pero deben servir como advertencia: “En general esto no es algo que ocurra. Habría que ver también con cuestiones de salud psicológica, formación”. La ministra destacó la importancia de garantizar un ambiente educativo libre de adoctrinamiento y respetuoso de las normas democráticas.