publicidad

EXCESIVA MORA Y PÉRDIDA DE BENEFICIOS

Mientras la regulación de las apps de transporte sigue en espera, impulsan la inclusión económica con autos 0Km

Las empresas DiDi y Autonomy lanzan un plan innovador para que conductores accedan a vehículos nuevos sin anticipo, con beneficios exclusivos para mujeres, en un contexto donde la burocracia municipal frena la legalización de plataformas de movilidad en San Miguel de Tucumán.

Por Tendencia de noticias

10 jul, 2025 05:08 p. m. Actualizado: 10 jul, 2025 05:08 p. m. AR
Mientras la regulación de las apps de transporte sigue en espera, impulsan la inclusión económica con autos 0Km

En Argentina, incluyendo obviamente Tucumán y en especial nuestra Capital, donde la adquisición de un auto 0 km es un desafío por los elevados costos y las dificultades de financiamiento, una aplicación de transporte (DiDi), en alianza con la firma Autonomy, presentó una solución innovadora para conductores de plataformas de movilidad. Este programa, integrado en la Academia de Mujeres Conductoras, busca no solo facilitar el acceso a vehículos nuevos, sino también promover la inclusión económica y reducir la brecha de género en el sector. Sin embargo, la falta de regulación de las apps de transporte en la capital tucumana, debido a demoras burocráticas y debates políticos interminables, limita el pleno desarrollo de estas herramientas, ampliamente aceptadas a nivel global.


El plan permite a conductores registrados en DiDi, tanto hombres como mujeres, alquilar un auto 0 km con pagos semanales, sin necesidad de anticipo, y con la opción de comprarlo tras 18 meses mediante el modelo "Rent to Own". Las mujeres conductoras, en particular, reciben beneficios exclusivos a través del Programa Mujeres al Volante, que incluye una flota dedicada y descuentos adicionales para fomentar su participación. “Creemos que el acceso a un vehículo 0 kilómetro no debe ser un privilegio, sino una oportunidad al alcance de todos. Esta alianza con DiDi es un paso gigante para democratizar ese acceso y empoderar a miles de personas, ofreciéndoles las herramientas para alcanzar su autonomía económica y personal”, declaró José Trusso, CEO de Autonomy.


En Tucumán, DiDi tuvo un impacto significativo desde su llegada en agosto de 2024. La provincia se convirtió en la segunda con más viajes realizados en Argentina, solo superada por Buenos Aires, y registra el mayor número de conductores activos. Según datos de la compañía, el número de personas que generan ingresos con DiDi creció un 57% desde su desembarco. Un conductor que trabaja cinco días a la semana, unas nueve horas diarias, puede ganar alrededor de $600.000 semanales, superando los $2.400.000 mensuales. Además, el 60% de las mujeres conductoras se registran para mejorar su independencia económica, y el 64% son el principal sustento de sus hogares, según reveló Delfina Orlando, Gerente de Comunicaciones Senior para DiDi en Cono Sur.


Nada en concreto


A pesar de estos avances, la legalización de plataformas como DiDi, Uber y Cabify en San Miguel de Tucumán enfrenta obstáculos. La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, liderada por José María Franco, elaboró un proyecto para modificar la ordenanza N° 3.713 (SUTRAPPA) y regular las Empresas de Redes de Transporte (ERT). El borrador establece que las apps deben inscribirse en la Dirección de Ingresos Municipales, garantizar vehículos con antigüedad menor a ocho años, y limitar las jornadas de conducción a ocho horas continuas. Además, las tarifas de los viajes estarán reguladas entre un 15% y un 30% de las de taxis tradicionales, lo que implica, por ejemplo, que un viaje de $2.000 (2.5 km) no podrá costar menos de $1.700 ni más de $2.600. El proyecto también limita innovaciones como el “compartir viaje” y establece un cupo de 3,585 vehículos (uno por cada 167 habitantes). Sin embargo, todavía los ediles no pueden emitir dictamen a la iniciativa y no hay precisiones, mucho menos, de cuándo podrán sesionar para el tratamiento de esta medida.


El programa de DiDi y Autonomy ofrece beneficios concretos: alquiler semanal a precio fijo (desde $350.000, con un promedio de $400.000), 50% de descuento las primeras dos semanas, un bono de $90.000 por completar 72 viajes semanales (hasta septiembre de 2025), y acceso a la Autonomy Academy para capacitaciones. Los modelos disponibles incluyen Renault Logan, Fiat Cronos, Toyota Yaris, y opciones eléctricas como Renault E-Kwid y BAIC EU5. Para acceder, los interesados deben contactarse vía WhatsApp (+54 9 11 3214-5085) o el sitio web de Autonomy, pasar una entrevista, firmar el contrato y recibir el vehículo con acompañamiento continuo.


La seguridad es otra prioridad de DiDi, con herramientas como botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, verificación de pasajeros, y grabación de audio durante los trayectos. En 2024, el 99.99% de los viajes se realizaron sin incidentes. “En Argentina, mujeres de diferentes edades, trayectorias y contextos encuentran en DiDi una oportunidad para generar ganancias con flexibilidad. Muchas de ellas son hoy el principal sostén económico de sus hogares. Nuestro compromiso es que cada vez más puedan acceder a esta inclusión económica, y que lo hagan con las mejores herramientas posibles”, aseguró Orlando.


Sin embargo, la demora en la homologación de las apps por parte del Concejo Deliberante, que requiere un acuerdo con la intendenta Rossana Chahla, y posiblemente también la injerencia del gobernador Osvaldo Jaldo, frustra a usuarios y conductores. De este modo, en lugar de maximizar los beneficios de la tecnología y flexibilidad que otorgan este tipo de aplicaciones, la burocracia político-institucional impide que dichas plataformas operen con plena legalidad, en contraste con su aceptación global.

publicidad

Más de tendencias

publicidad