publicidad

USO DE RECURSOS PÚBLICOS

Polémica contratación directa para refaccionar la sala de la Ministra de Educación con un sobreprecio del 22%

El Ministerio de Educación de Tucumán autorizó la operatoria con la empresa Detho S.R.L. por $7,49 millones para refaccionar la sala de reuniones de la ministra Susana Montaldo, un 22% por encima del presupuesto original, pese a que la firma no presentó el certificado de cumplimiento fiscal. Además, no se justificó la exclusión de una de las tres ofertas recibidas.

Por Tendencia de noticias

11 jul, 2025 07:18 p. m. Actualizado: 11 jul, 2025 07:18 p. m. AR
Polémica contratación directa para refaccionar la sala de la Ministra de Educación con un sobreprecio del 22%

El Ministerio de Educación de Tucumán, mediante el decreto 1691/5 firmado por la ministra Susana Montaldo y el secretario de Estado de Gestión Administrativa, Rodolfo Edgardo Bunader Valperga, autorizó una contratación directa a sobre cerrado para la refacción de la sala de reuniones de la titular del área. La obra, adjudicada a la empresa Detho S.R.L. por un monto de $7.490.501,20, supera en un 22% el presupuesto inicial de $6.129.955,27, y genera controversia además ante la ausencia del certificado de cumplimiento fiscal de la firma seleccionada.


Según el decreto, “la Subdirección de Coordinación de Infraestructura Escolar adjunta el proyecto de los trabajos a realizar, planilla de cómputos y presupuesto general por la suma total de $6.129.955,27 y un plazo de obra de 30 días”. La contratación, justificada por “la necesidad y urgencia de refaccionar la sala de reuniones de la Sra. Ministra de Educación”, incluye una instalación eléctrica para videoconferencias y pintura de muros para “brindar un ambiente confortable”.


Tres empresas —Detho S.R.L., Constructora Ar S.R.L. y Malelu Construcciones S.A.S.— presentaron ofertas en el proceso, según consta en el “Acta de Apertura de fecha 27 de marzo de 2.025”. Sin embargo, el Departamento de Compras y Contrataciones recomendó adjudicar la obra a Detho S.R.L., argumentando que la propuesta de Constructora Ar S.R.L. “no cumple con las especificaciones técnicas requeridas en memoria descriptiva, cómputo y presupuesto según informe técnico de la Subdirección de Coordinación Técnica de Infraestructura Escolar”. Llama la atención que no se proporcionaron detalles sobre por qué se desestimó la oferta de Malelu Construcciones S.A.S.


¿Papeles en regla?


El decreto también revela que la adjudicación se ampara en una excepción temporal: “Por DNU 1/3 (MEyP) de fecha 06 de enero de 2.025, se exceptúa hasta el 31 de diciembre de 2.025 la presentación del Certificado de Cumplimiento Fiscal como requisito de admisibilidad de ofertas en las contrataciones de bienes y servicios que realice el Estado Provincial”. Esto permitió que Detho S.R.L., a pesar de no contar con dicho certificado, fuera seleccionada. Vale resaltar que mediante esta constancia el contribuyente puede acreditar que dio cumplimiento a la presentación y pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Planes de Pago y Agentes de Retención, Percepción y/o Recaudación al momento de ser solicitada.


La justificación legal de la contratación directa, dejando de lado el proceso licitatorio, se basa en el Artículo 59, inciso 2 de la Ley de Administración Financiera, que habilita este mecanismo por “necesidad y urgencia”. Además, el Departamento de Compras y Contrataciones señaló que la obra se encuadra en el Artículo 2° de la Ley de Obras Públicas N° 5854, que excluye de su régimen “locaciones de obras de montos reducidos o de carácter artesanal”, y en el Decreto N° 1534/3 (SO)-87, que considera como tales aquellas cuyo presupuesto no supere 50 veces el salario mínimo vital y móvil. La autorización contó con la intervención de la Contaduría General de la Provincia y el dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos.

publicidad

Más de tendencias

publicidad