Pepsi sorprendió con el lanzamiento de Pepsi Prebiotic Cola, una nueva versión de su clásica bebida pero con un giro: contiene fibra prebiótica que, según explican, ayuda a alimentar las bacterias buenas del intestino. La fórmula se presenta como libre de edulcorantes artificiales, con solo 5 gramos de azúcar de caña, 30 calorías y 3 gramos de fibra por porción. La marca afirma que este refresco cuida la microbiota intestinal y es una opción más saludable dentro del universo de las bebidas gasificadas.
Sin embargo, según un artículo del medio especializado Hipertextual, los beneficios no serían tan claros. Aunque los prebióticos son compuestos valiosos para la salud digestiva, el aporte de fibra en esta gaseosa no sería suficiente para compensar los efectos del azúcar, que, aunque sea de caña, sigue generando picos de glucosa. Además, remarcan que hay formas más eficaces y naturales de incorporar prebióticos en la dieta, como a través de alimentos como la avena, el ajo o las legumbres.
Otro punto importante que aclara el medio es que la Pepsi Prebiotic Cola no debe confundirse con un alimento probiótico: no contiene microorganismos vivos, sino una pequeña cantidad de fibra que ayuda a los que ya existen en nuestro organismo. Por eso, más que un producto revolucionario, se trataría de una apuesta por reformar la imagen de las bebidas azucaradas sin transformar realmente su impacto nutricional.
A pesar de las dudas, la expectativa es alta: la bebida estará disponible a partir de este otoño en tiendas online, en su versión clásica y en sabores cereza y vainilla. Su desembarco en supermercados está previsto para 2026. Mientras tanto, queda una incógnita por resolver: ¿Pepsi Prebiotic Cola será al menos rica?